
domingo, 27 de diciembre de 2009
Una fresca "Lluvia Tropical"

sábado, 12 de diciembre de 2009
Año nuevo, vida nueva!

Comenzando Enero Radiotrece tendrá algunos cambios visuales y auditivos los cuales esperamos sean del agrado de nuestra fiel audiencia alrededor del mundo, la cual vale destacar, crece día a día con la inestimable ayuda de nuestros más conspicuos seguidores; los sitios y bloggers especializados en smooth jazz y en música en general. Tal es el caso del estupendo portal no solo smooth jazz , o de los prestigiosos blogs enyoy the best smooth jazz y wisdom of the music entre los más destacados. A partir del 1ro de Enero saldrá al aire una vez por semana el programa "Los 30 más votados del 2009", espacio que será conducido por un viejo conocido de nuestra audiencia; Camilo Radrizzani quien durante el comienzo de este año que termina estuvo a cargo del programa "El Oasis". En esta ocasión Camilo con su coloquial estilo nos traerá una cuenta regresiva de los 30 temas más votados por nuestra audiencia durante el 2009. El Programa será repetido dos veces por semana durante el mes de Enero. Los Miércoles en horario central comenzando el 6 de Enero y los Domingos comenzando el 3 de Enero en horario a designar. Ambos seguirán el uso horario GMT (Greenwich Mean Time) que es el horario standard que se utiliza globalmente, generalmente tomando como referencia la hora europea. Esto en cuanto a la audición, en tanto en lo que se refiere al aspecto visual habrá una renovación completa del portal con mucha más información e interactividad con el oyente/usuario del mismo. La inclusión de la radio en Facebook, el pedido de temas de la audiencia y el acceso a ofertas exclusivas en materia de música son algunas de las muchas variantes que ofrecerá nuestro nuevo portal. Desde ya estamos encantados de poder ofrecer un servicio dinámico y actualizado el cual esperamos pueda satisfacer la exigencia de una audiencia madura y selectiva como la nuestra. A todos los que nos apoyan gracias por ser parte de nuestro proyecto.
viernes, 27 de noviembre de 2009
"VIP": El inconfundible sonido de la calidad excepcional.

sábado, 21 de noviembre de 2009
Leyendas del smooth jazz


Corría el año 1974 cuando Jay Beckenstein fundó junto al tecladista Jeremy Wall la banda Spyro Gyro nombre que Beckenstein originalmente había obtenido de una de sus clases de biología en sus años de estudiante y el cual en realidad se escribía en una sola palabra "Spyrogira" y se refiere a una variedad de algas. La separación del nombre y el deletreo equivocado se debió al error del dueño de un club de Buffalo, New York que anunció la presentación de la banda como "Spyro Gyra" en su marquesina. A medida que la banda iba ganando en popularidad el nombre quedaría grabado para siempre. La formación original contaba además de Beckenstein en saxo y Wall en teclados con Jim Kurzdorfer en bajo, Tom Walsh en batería y Umphoba Emile Latimer en percusión. Poco después otro tecladista se sumaría al grupo; Tom Schuman quien junto a Beckenstein son los dos únicos miembros que hasta el día de hoy permanencen con Spyro Gyra. En 1977 la banda grabaría su álbum debut que lleva el título homónimo con la participación de algunos músicos invitados que luego serían miembros activos en la formación como el caso del vibrafonista Dave Samuels y el percusionista Rubens Bassini entre otros. De ese álbum el single "Shaker Song" iba a convertirse en un gran suceso dentro el género Adulto Contemporáneo. Al año siguiente y con varios cambios de personal Spyro Gyra iba a grabar lo que hasta el día de hoy se reconoce como un clásico dentro del smooth jazz, el álbum "Morning Dance" y del cual el tema que dá título al mismo se convertiría en número 1 en Billboard en el género Adulto Contemporáneo y 24 dentro del Top 40 de la misma publicación por varias semanas lanzando al grupo al estrellato internacional. Ese álbum contó con la colaboracion de renombrados músicos como John Tropea, Chet Catallo y Rick Strauss en guitarras, Will Lee en bajo, Suzanne Ciani en teclados, Steve Jordan y Ted Reinhardt en batería, Michael Brecker en Saxo tenor y el percusionista cubano Gerardo Velez quien más adelante reemplazaría a Rubens Bassini en la formación original. Ese mismo año MCA Records editaría el tercer álbum "Catching the sun" con la misma base de músicos más el agregado de algunos invitados como el caso del guitarrista Hiram Bullock, el saxofonista Tom Malach, Tom Malone y Barry Rogers en trombón y una sección completa de cuerdas con once integrantes. El álbum tendría similar suceso al anterior consolidando la carrera ascendente de la banda. Luego seguirían álbums como "Carnaval", "Freetime", "Incognito" entre los 26 que suman en su trayectoria incluyendo su último trabajo "Down the wire" trás 35 años de actividad ininterrumpida, tres Premios Grammys (2007 Mejor Album Instrumental por "Wrapped in a Dream", 2008 Mejor Album Instrumental por "Good to go-go" y 2009 por Mejor Album Instrumental por "A Night Before Christmas"), innumerables nominaciones más el premio otorgado por la Canadian Smooth Jazz Association en 2007 que reconoce las trayectorias más extensas y exitosas del género. Hoy Spyro Gyra trás innumerables cambios de personal e infinidad de músicos que fueron parte de uno u otro proyecto entre los que cabe nombrar a unos pocos para tener noción de la magnitud del trabajo de esta banda, tal es el caso de Herb Alpert, Celia Cruz, Tito Puente, Boney James, Bob Scaggs, Michael Franks, Arturo Sandoval, Jeffrey Osborne, Randy Crawford, Toots Thielemans, Steve Gadd, Howard Levy del grupo Bela Fleck & The Flectones, Tower of Power, Marc Quiñones, Deniece Williams, Bobby Caldwell, Basia entre muchos otros, sigue ofreciendonos su inalterable calidad a través de más tres decadas de creatividad y buen gusto. Sus actuales integrantes son Jay Beckenstein en saxo alto, Tom Schuman en teclados, el guitarrista cubano Julio Fernandez, Scott Ambush en bajo y Bony Bonaparte en batería y percusión.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Las nuevas caras del smooth jazz.


lunes, 9 de noviembre de 2009
Percepciones y prioridades

Este post no está dedicado al smooth jazz sin embargo tiene como protagonista a la música, a la verdadera música; la música clásica y como telón a la conducta humana. En Enero del corriente año, el periódico The Washington Post realizó un experimento social digno de consideración. A tal efecto le encomendó a Joshua Bell (foto) uno de los violinistas más prestigiosos de música clásica la tarea de tocar una parte de su concierto en una de las estaciones del metro de Washington. Provisto de un Stradivarius valuado en 3 millones y medio de dólares, Bell se acomodó en una de las entradas e interpretó 6 complejas piezas de Bach que dos noches atrás había interpretado en un teatro de Boston a sala llena con un costo de 100 dólares el ticket más barato. Pasaron 6 minutos para que un hombre de mediana edad detuviera brevemente su paso apurado y dejara 1 dólar en el estuche del violín. A los 10 minutos un niño se detuvo a escuchar a Bell pero su madre rápidamente lo hizo proseguir con su marcha apesar que el niño repetidamente giró su cabeza para continuar contacto visual con el violinista. A los 12 minutos un joven se reclinó sobre una de las columnas del andén para escuchar la melodía pero no duró más de medio minuto y continuó con su andar. Los únicos además de este joven que se detuvieron a escuchar al violinista fueron niños que sin excepción fueron forzados por sus padres ó madres a continuar caminando. Al cabo de 45 minutos Bell terminó su mini-concierto. No hubo aplausos, no hubo ningún reconocimiento y en absoluto silencio Joshua guardó su valioso violín para recoger 32 dólares dejados por no más de 20 transeúntes que dejaron su dádiva sin detenerse mayormente. Este experimento nos demuestra claramente dos factores en nuestra conducta social: La "percepción" general es que nadie aprecia la belleza fuera de su contexto natural y fundamentalmente si no nos detenemos a apreciar el talento de uno de los músicos más importante de nuestro tiempo interpretando una de la piezas más bellas que se hayan escrito y ejecutada en uno de los instrumentos más finos que se hayan creado, cuantas cosas más nos estaremos perdiendo de disfrutar debido a nuestras "prioridades"? Eso nos recuerda un poco lo que nuestro slogan suele predicar y que muchas veces en la vorágine de la vida cotidiana solemos olvidar: "Dejala fluir". La música como la vida para ser apreciada integramente debe fluir pero es nuestra decisión en dejarla fluir como un manantial o hacerla brotar a borbotones como un río fuera de cauce.
martes, 3 de noviembre de 2009
Para recomendar

miércoles, 7 de octubre de 2009
Padre fundador

Diez años después de su desaparición Grover Washington Jr sigue tan vigente como en sus momentos más destacados. Cualquier radio de la Union Americana, la otra nueva "Union', la Europea y seguramente en muchos otros lugares a lo largo y a lo ancho de éste mundo se siguen manteniendo en diaria rotación varios de los temas de éste exquisito saxofonista. Nacido en Buffalo New York el 12 de Diciembre de 1943 e hijo de un ávido coleccionista de discos de jazz y saxofonista aficionado su infancia se nutrió con música de grandes bandas como las de Benny Goodman entre otras. A los 8 años su padre le regaló el primer saxo y rápidamente las prácticas comenzaron a darle resultados al pequeño Grover, quien en la adolescencia sabía entrar a escondidas a los club de jazz de Buffalo para ver a famosos músicos de aquellos tiempos. Al ser llamado a cumplir con sus obligaciones ciudadanas en el Ejercito Americano conoció al baterista Billy Cobham quien ya era un reconocido músico en el área de Nueva York e iba ser éste mismo quien introduciría a Grover Washington Jr. a varios músicos Nuyorkinos. Al abandonar el ejército en 1970 consiguió su primer trabajo con una disquera al grabar en los dos primeros álbums del organista Leon Spencer como músico de estudio, sin embargo su primera oportunidad como solista iba a llegar cuando le tocó reemplazar al saxo de Hank Crawford quien no pudo grabar el álbum "Inner City Blues" para el sello Kudu que luego se transformaría en el sello pionero del smooth jazz: CTI. Su talento y pasión desplegado en aquel trabajo donde tocó el saxo soprano, barítono, alto y tenor le valieron el reconocimiento de Creed Taylor el fundador de CTI. Al año siguiente su segundo álbum "Mr.Magic" iba a convertirse en un sucesso total catapultando a Grover como una de las figuras más emblemáticas de lo que iba a ser conocido como un género que fusionaba jazz con r&b: smooth jazz. En los 80's el álbum "Winelight" consolidaría su prestigio con temas como "Just the two of us" en dueto con el vocalista Bill Whiters tema que hasta hoy en día siguen teniendo amplia difusión radial y que en el verano de 1981 llego al puesto numero 2 de Billboard. Al año siguiente éste mismo tema iba a ganar los Premios Grammys como mejor canción en la categoría Rhythym & Blues y el álbum también sería nominado como Disco del Año. En los 90's sus rendiciones del clásico de jazz "Take 5" y "Soulful Strut" (otro tema que alcanzo el puesto 3 en el Billboard) acrecentarían su fama, inspirando a músicos como Kenny G., Walter Beasley, Pamela Williams, Najee entre muchos otros. Su inoportuna desaparición el 16 de Diciembre de 1999 trás sufrir un fulminate ataque cardíaco a la edad de 56 años truncó una notable carrera en la que muchos saxofonistas del género hoy reconocen su legado. No por nada junto a otras figuras como George Benson, Chuck Mangione, David Sanborn, John Klemmer y la banda Spyro Gyro se lo considera como uno de los padres fundadores del smooth jazz.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Cuatro semanas

Nuestra audiencia tiene la virtud de descifrar un éxito con la prontitud de aquellos que saben lo que quieren. Cuando el 18 de agosto incluímos en nuestro diario playlist el tema "Living in high definition" el primer single del último trabajo de George Benson, "Songs and Stories", sabíamos que estaba destinado a ser un número uno en nuestro Ranking 13 ya que reunía todos los elementos indispensables para alcanzar el reconocimiento de quienes nos escuchan a diario: Una melodía definitivamente pegadiza, el "scat" (tarareo) impecable de Benson que se apoya en una sólida base rítmica y un arreglo orquestal de primer nivel. El tema estaba destinado a ser un verdadero hit cuando lo escuchamos en nuestros estudios por primera vez. Lo que realmente nos sorprendió es la velocidad con que nuestros oyentes votaron su ascenso al top de nuestro chart. "Living in high definition" entró al Ranking 13 hace exactamente poco menos de cuatro semanas en el 8vo. lugar y hoy al momento de escribir este post ya se encuentra en el primer lugar desplazando a un "number one" que tenía nada menos que 14 semanas consecutivas, Boney James y su excelente versión de "Stop, Look, Listen (To your heart)". Los más de 70 votos en un tiempo tan breve hablan de por sí solos. Pero más que por el tema en sí hablan por nuestra audiencia, la cual nos demuestra una vez más el profundo sentido musical que posee y su increíble discernimiento. Durante 14 semanas no hubo un tema que pudiera destronar al saxo de Boney James, pero bastó que otro gigante del smooth jazz como George Benson saliera a la contienda para que nuestros oyentes rápidamente tomaran cuentan. Felicitaciones audiencia!
sábado, 12 de septiembre de 2009
Pequeño tributo para un grande.
Para gran parte de nuestra audiencia Luis Salinas no es un descubrimiento. Através de los temas que suenan con frecuencia en Radiotrece y que nuestros oyentes votan como favoritos, el caso de "Para Ivans (Lins)", "Santa Cruz", "Still", "Oliverio" entre otros, su incofundible estilo es una "marca registrada". Sin embargo para algunos su nombre no les resulta tan familiar. Este guitarrista oriundo de la localidad de Monte Grande al sur de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina es quizás uno de los instrumentalistas más versátiles de nuestro tiempo. Su capacidad para interpretar desde un tango hasta una pieza clásica pasando por una innumerable variedad de géneros entre los cuales el smooth jazz no le es ajeno, le permiten a Luis exhibir el talento único de aquellos que lo traen "de cuna". Totalmente autodidacta este músico argentino ha tenido la distinción de compartir escenarios y grabaciones con intérpretes de jazz como George Benson, Chick Corea, B.B. King entre muchos otros. Sin embargo el rasgo más destacado de su estilo no sólo se transmite através de su técnica tan personal sino en la emoción que Luis le imprime a cada tema, dándole un perfil inimitable a su estilo. Sus famosas "jam sessions" o improvisaciones en el legendario club de jazz "Oliverio" de Buenos Aires fueron un polo de atracción para innumerables músicos extranjeros que se acercaron a tocar con Luis como en el caso del guitarrista flamenco Paco De Lucia y los guitarristas de jazz Joe Pass, Scott Henderson, Al Di Meola, Mike Stern entre muchísimos más. Una frase que él mismo acuñó lo define sin tapujos: "Uno no hace lo que más le gusta, sino lo que mejor puede hacer y yo quiero ser el mejor Salinas posible".
viernes, 4 de septiembre de 2009
Smooth jazz hecho por ellas.

sábado, 29 de agosto de 2009
Más allá del deporte y la música


A veces el talento y la fama son sólo un pequeña parte en la historia de un ser humano. Ese és el caso de Wayman Tisdale, un gigante en toda su dimensión más allá de sus dos metros y seis centímetros de estatura. Detrás del jugador de basketball profesional y bajista de smooth jazz existe una historia de vida digna de ser contada. Wayman Lawrence Tisdale nació el 9 de Junio de 1945 en Fort Worth, Texas. De niño nunca tuvo mucha inclinación hacia el basketball pero al ver sus hermanos mayores jugarlo en partidos informales su interés comenzó a crecer al iniciar la secundaria. Ya para 1981, Wayman era uno de los más destacados jugadores del basketball colegial. Sin embargo ya por aquéllos tiempos la música era parte integral de su vida y él la describía como su "primer amor". Todos los domingos por la mañana tocaba en la banda de su iglesia donde su padre era pastor. Wayman se graduó de la secundaria en Oklahoma y hasta hoy en día mantiene el récord de ser el jugador que obtuvo por primera vez el título de "jugador del año" por tres veces consecutivas (1983/84/85) jugando para la Universidad de Oklahoma donde también hasta el día de hoy aún mantiene el récord de ser el jugador que mayor cantidad de puntos anotó en su primera temporada. También es medallista de oro en los Juegos Olympicos de 1984 integrando la escuadra nacional. En 1985 debuta en la famosa NBA con los Indiana Pacers y através de 12 temporadas profesionales también integró las plantillas de los Kings de Sacramento y los Phoenix Suns, siendo su mejor temporada la de 1989/90 con los Kings alcanzando un promédio de goleo de 22.3 puntos y 7.5 rebotes por partido. En 1997 Tisdale se retiró para enfocarse en su carrera musical aunque ya en 1995 había editado su primer álbum, "Power Foward". En el 2001 su álbum "Face to Face" llega al número 1 del chart de jazz Contemporáneo de Billboard. En total graba 8 álbums siendo su último material "Rebound" editado el año pasado poco después que se le diagnosticara cáncer en Marzo de ese mismo año en su rodilla derecha. Apesar del tratamiento de quimioterapia a que fue sometido, en Agosto se le debió amputar su pierna derecha. Sin embargo Wayman rápidamente se adaptó a su pierna prostética. Uno de los doctores que lo asistieron en su recuperación comentó lo siguiente: "Apesar del tamaño inusual de la pierna ortopédica Wayman se adaptó con una velocidad asombrosa. Un paciente nuevo tarda regularmente entre 3 y 6 meses en aclimatarse con su prótesis, a Tisdale le tomó poco más de un mes y casi inmediatamente comenzó a caminar. Realmente él estaba a años luz del típico paciente". Trás ésta nueva experiencia Wayman decidió establecer la Fundación Wayman Tisdale para recaudar fondos en la ayuda a los amputados que no consiguen cobertura médica. Apesar de su enorme tesón y voluntad por vencer a la maligna enfermedad Tisdale murió la mañana del 15 de Mayo del 2009 en el St John Medical Center de Tulsa, Oklahoma. Casado con Regina su amor de secundaria y esposa de toda la vida con la quien tuvo 4 hijos, Tisdale fue despedido por 4000 personas en su funeral. Más que la historia de un deportista o un músico es la historia de un ser humano que apesar de una vida fugaz supo vivirla en total plenitud. Descansa en paz Wayman Tisdale.
sábado, 22 de agosto de 2009
Apenas 19...

sábado, 15 de agosto de 2009
Quienes son?




Detrás de la música y la página que aparece en tu ordenador, Radiotrece es posible gracias al esfuerzo, el talento y la dedicación de quienes realmente hacen día a día que este proyecto se pueda escuchar, ver, participar y disfrutar tanto desde Arabia Saudita a Canadá, de Caracas a París, de Norte a Sur. En definitiva que el milagro del internet nos una a todos, en una misma coordenada: El smooth jazz, la buena música o simplemente como quieran referirse a nuestra programación. Cada uno de ellos con su aporte son los que hacen Radiotrece y ésta es una buena ocasión para que el oyente conozca quienes son:
Charlie Trece es el "alma matter" de la emisora y no por nada ésta estación de radio lleva su nombre. El es nuestro programador musical, su constante esfuerzo y buen gusto hacen que los playlist que diariamente pone en el aire salgan perfectos. Charlie es quien en definitiva deleita el "oído fino" del oyente.
"La voz" de Radiotrece no es nada más ni nada menos que uno de los profesionales más reconocidos através de Latinoamérica y Estados Unidos. Se trata de Pablo Gazzotti quien con su distintivo timbre y entonación le dá a nuestra emisora una identificación inconfundible y el estilo impecable del smooth jazz.
Sin el apoyo tecnológico que requiere poner una radio en internet esto no sería posible y ésa función recae en el talento y dedicación de Luciano Ropero quien día a día es quien le crea un "rostro" a nuestro portal y "sostiene" el buen funcionamiento de la emisora en internet.
Juan Sebastian Gallo es quien le "dá color" con su creatividad y conocimiento a cada intervención del locutor. El murmullo del mar, el sonido de una gota, el ruido de una ciudad y todo aquel entorno de fondo que tan bien identifica nuestra filosofía es lo que en radio se denomina "edición artística". A Sebastian le cabe el mérito de ser quien transforma la idea en sonido.
Daniel Ropero Rago es nuestro Director Comercial, además de ser un consumado disc jokey, celebridad radial, arquitecto y nuestra guía creativa y espiritual. A él le debemos el slogan "déjala fluir" y posiblemente muchos otros pequeños detalles que siempre nos ayudan a definir nuestro proyecto de manera más eficiente y profesional.
Por último una mención especial para Camilo Radrizzani Olivera, locutor del programa "El Oasis" quien con su profesionalidad y estilo le dió por varios meses un perfil más íntimo y coloquial a nuestra programación. En algún momento de un futuro no tan lejano seguramente volveremos a contar con su presencia.
Ellos son quienes hacen de este proyecto un verdadero trabajo de equipo con un resultado de clase internacional para que todos nuestros oyentes puedan disfrutarlo cada dia.
sábado, 8 de agosto de 2009
Música nueva




Cuatro intérpretes del género con extensas trayectorias y en algún caso hasta de legendario pedigree acaban de editar nuevo material . Pero vamos por partes. El primero de ellos es Richard Elliot con su nuevo trabajo para el sello Artistry. Nos referimos al álbum "Rock Steady" . Del mismo se destaca el tema original de Curtis Mayfield, "Move on Up" que ya ha comenzado a ser votado entre nuestros oyentes. Otro intérprete que ha lanzado nuevo material es el guitarrista Craig Chaquico con su último cd "Follow The Sun" el cual trae un tributo a uno de los máximos exponentes del smooth jazz: Kenny G. através de una muy buena versión del tema "Songbird", un clásico del género. En tanto Rick Braun acaba de lanzar su último álbum en Junio 18 bajo el sello Mack Avenue Records. Su nuevo trabajo, "All It Takes" incluye la colaboración del tecladista francés Philippe Saisse y se destacan los cortes Tijuana Dance? y Puerto Rico Alegre Jam (dos temas que ya están sonando en nuestra programación diaria). Por último una de las figuras más preponderantes del smooth jazz tiene previsto un nuevo lanzamiento para Agosto 25, nos referimos al legendario George Benson. Su nuevo álbum "Songs and Stories" es un nuevo desafió en la exitosa carrera de éste talentoso guitarrista americano. Entre su nuevo material se destacan el tema de James Taylor, "Don't let me be lonely tonight", el clásico de Brook Benton "Rainy Night in Georgia" y "Living in high definition" que ya está sonando a diario en Radiotrece. Además Benson dispone de un personal de lujo entre los músicos que intervinieron en éste nuevo proyecto: Los guitarristas Lee Ritenour y Norman Brown, la vocalista Patti Austin, el bajista y a la vez productor del álbum, Marcus Miller y el tecladista Greg Phillinganes entre muchos otros músicos de clase internacional. El smooth jazz está de estreno con una variedad que cubre los gustos y estilos más exigentes para los amante del género.
jueves, 23 de julio de 2009
Recordman

miércoles, 15 de julio de 2009
Number One

martes, 7 de julio de 2009
Bienvenidos

Este blog les pertenece a Uds., los oyentes de Radiotrece. Esta creado y pensado exclusivamente para que todos los que nos escuchan diariamente puedan encontrar un foro donde expresarse. Donde puedan hacernos saber que es lo que les gustaría saber de un determinado artista, donde conseguir nuevo material, debatir, opinar, intercambiar ideas, acerca de la música o de cualquier otro tema que sea de interés general para nuestros oyentes. Las puertas de nuestra emisora están abiertas y los invitamos a entrar al blog de Radiotrece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)